Define tus Pilares de Contenido
Los pilares de contenido son la clave para mantenerte competitivo en un mercado que cada vez tiene algo nuevo que ofrecer. Se trata de las bases sobre las cuales vas a manejar tus redes sociales. ¿Qué contenido quieres compartir? ¿A qué público esperas que llegue? Estas preguntas te ayudarán a definir tus pilares.

¿Cuál es la importancia de definir los pilares de contenido?
En la sociedad actual no existe una sola área, negocio o mercado que esté monopolizado. Siempre hay una variedad de opciones a elegir. Con esto en mente, ¿Por qué la gente debería confiar en ti y adquirir tus productos o contratar tus servicios? Definir tus pilares de contenido puede ayudarte en este aspecto.
Estos pilares son por los cuales tu público te va a identificar, es decir cuál es el o los temas que trabajas en tus redes o medios de comunicación. Con unos pilares bien construidos las personas van a saber exactamente por qué buscarte, y si ya te siguen sabrán exactamente qué esperar de ti.
Es algo tan relevante que muchas veces cuando empiezas a perder engagement o seguidores, se debe a no trabajar con tus pilares. Si tú tienes un negocio donde trabajas con el cuidado de mascotas y vendes productos para mascotas, este debe ser uno de tus pilares.
Es por esto que si dejas de hablar de animales y empiezas a publicar cosas como recetas de cocina, verás cómo perderás seguidores en un abrir y cerrar de ojos. Ellos no te siguieron para aprender a cocinar, te siguieron para estar al tanto sobre los animales.
¿Cómo empiezo a usar mis pilares de contenido?
Para poder definir tus pilares de contenido, tienes que tener muy en claro 4 cosas:
Cuál es el propósito de tu negocio.
El cliente ideal al que quieres alcanzar.
Los problemas que tu producto o servicio le resuelve a ese cliente.
El enfoque de tu producto o servicio.
Si no eres capaz de responder estas 4 preguntas, no podrás trabajar en tus pilares, así que tómate el tiempo necesario. Una vez las tengas, lo siguiente será buscar las 4 categorías que más problemas les causan a tus clientes. Piensa además en esas dificultades que puedan tener y cómo tú vas a solucionarlas con tus productos o servicios.
Dependiendo de a qué te dediques las categorías pueden ser salud, tecnologías de la información o videojuegos. Cualquiera de estos pueden ser desglosados en muchos más temas, y ese es precisamente el siguiente paso. De cada categoría que hayas elegido, ahora define mínimo 4 temas principales.
Si por ejemplo una de tus categorías es el cuidado del cabello, algunos temas principales que puedes elegir son tratamientos o la ciencia del cabello. Puedes definir cuantos temas se te ocurran, solo concéntrate en que sean al menos 4.
Los pilares de contenido simplifican el proceso creativo
Es necesario estar constantemente creando contenido nuevo para que las redes sociales de nuestro emprendimiento resulten exitosas. Gracias a los pilares de contenido, este proceso no tiene por qué ser tan tedioso.
Luego de realizar con éxito lo mencionado en el punto anterior, deberíamos tener al menos 16 temas (4 por categoría). Con estos temas, basta con que pienses en títulos, en puntos relacionados con ese tema en particular. Si el tema es tratamientos del cabello, algunos títulos podrían ser cirugía capilar, planchado, rizado…
Ahora ya tienes 3 títulos para contenido que vas a crear en algún momento, y si sigues pensando en títulos nunca te quedarás sin ideas para publicar, esta es precisamente la magia de los pilares de contenido. Cuando quieras colocar algo nuevo en tus redes, solo tendrás que revisar en tu lista de títulos algo que te agradaría hacer al momento. Definiendo tus pilares de contenido no solo crearás una lista casi interminable de ideas de contenido si no que también lograrás que tus contenidos siempre estén alineados a tu nicho y a los puntos de dolor de tu